jueves, 9 de noviembre de 2017

Refutación

La refutación es un argumento o prueba que tiene como objetivo destruir el argumento del contrario. Por lo tanto, al igual que el argumento, la refutación debe ir acompañada de los fundamentos necesarios para poder desvirtuar el primer argumento expuesto, y no contradecir por el solo hecho de hacerlo.

Ejercicio: Con el siguiente argumento detonante, ingresa un comentario con tu punto de vista, debidamente fundamentado.

Desde la década de los setenta la migración del campo a la Ciudad de México ha implicado un enorme problema para la ciudad misma, ya que el crecimiento demográfico causado por la migración misma ha provocado que la demanda de servicios básicos crezca en forma desmesurada; asimismo, el constante surgimiento de asentamientos irregulares hace que la dotación de dichos servicios públicos sea insuficiente.

61 comentarios:

  1. En mi particular la migración de los campesinos a la ciudad se debe a que por falta de dinero, comida o servicios estos van llegando a la ciudad, en parte esto es culpa del gobierno ya que no se les trata de igual forma a los campesinos, estos van a la ciudad en busca de una nueva vida para tener mejor nivel económico y trabajar pero como esto nos da una sobre población nos quedamos sin servicios tanto ellos como nosotros.
    http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cartas-al-director/1/migracion-del-campo-a-la-ciudad

    ResponderBorrar
  2. En mi opinion, la migracion del campo a la CDMX, consientemente, es por problemas de escasos recursos, como estos, la falta de dinero y la necesidad de un transporte.
    Pero asi mismo, el gobierno puede dar una cierta ayuda a los campesinos, para la mejora de sus necesidades.

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. En mi opinion, considero que esta bien que los campesinos emigren a la ciudad, porque obviamente donde ellos vives no hay tantos recursos como en la ciudad, y el gobierno podria aportar una gran ayuda dandoles viviendas o mandar mas recursos o servicios al campo.

    ResponderBorrar
  5. En mi opinion, considero que esta bien que los campesinos emigren a la ciudad, porque obviamente donde ellos vives no hay tantos recursos como en la ciudad, y el gobierno podria aportar una gran ayuda dandoles viviendas o mandar mas recursos o servicios al campo.

    ResponderBorrar
  6. En mi humilde opinión personas que viven en zonas rurales y piensan o se han mudado con el paso del tiempo a la ciudad es debido a la escases de recursos básicos como bien lo podrían ser agua potable y electricidad, tambien interviene otro gran factor el cual se llama "economia" o bien podria ser lo que conocemos como el papel moneda, puesto a que los campesinos creen que en las cuidades o metropolis podran tener una mejor calidad de vida en todos los aspectos.

    ResponderBorrar
  7. Migración del campo a la ciudad Una de las principales causas para que los jóvenes abandonen los campos se debe a los bajos salarios que se pagan en las actividades agropecuarias, que están muy distantes de los salarios que se pagan en las actividades de minería, la industria, el comercio y el transporte; y es por la escasa rentabilidad que obtienen los productores de alimentos. Frente a esta situación se hace necesario buscar la forma de detener en algo la migración campo-ciudad y esto requiere un proyecto de desarrollo rural integral, para, por ese medio, impulsar la producción agropecuaria y hacer atractiva esa actividad, para que los campesinos obtengan ingresos razonables por su trabajo y puedan tener una vida digna y así evitar la tentación de abandonar los campos. Para ello se requiere fortalecer al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, para que esa cartera dé la asistencia técnica y todo el asesoramiento y capacitación a los productores agropecuarios, que el BNF y la Corporación Financiera Nacional disponga de todos los recursos necesarios para conceder los créditos que requieran los campesinos con las más bajas tasas de interés posibles y los plazos convenientes para que puedan cumplir con sus obligaciones. Se debe impulsar los proyectos de riesgo, la forestación y reforestación para incrementar las fuentes de trabajo.

    Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cartas-al-director/1/migracion-del-campo-a-la-ciudad
    Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec

    ResponderBorrar
  8. EN MI OPINIÓN LA MIGRACIÓN DE LA GENTE DEL CAMPO A LA CIUDAD ES LA SEÑAL DE QUE ALGO MALO PASA EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS ,YA QUE ELLOS SON LOS PRODUCTORES DE LO MAS ESENCIAL,QUE SON LOS ALIMENTOS.
    HACIENDO ESTO A UN LADO PODEMOS DECIR QUE ELLOS BUSCAN SIEMPRE MEJORES OPORTUNIDADES.

    ResponderBorrar
  9. Pues yo pienso que esta bien de cierta manera porque las personas buscan una mejor calidad de vida, es por ello que se van a la ciudad porque existen mejores servicios y recursos que les favorezcan.

    ResponderBorrar
  10. La migración de la gente de campo sea en el lugar que sea o en el país que sea es por mucha falta de recursos, están mal económicamente ya que sus países no están bien organizados ni bien desarrollados, hay escasas oportunidades de conseguir un empleo,mejor dicho hay pocas oportunidades para poder aumentar su economía.
    En mi caso, no creo que sea algo malo el que emigren al país,siempre y cuando tengan esa iniciativa de buscar como ayudarse.

    ResponderBorrar
  11. mi opinión es que por La falta de inversión en el campo trajo consigo un auge en el sector industrial. Hubo enorme migración del campo a la ciudad, sin embargo, cabe mencionar que la actividad de la agricultura fue de suma importancia en la economía nacional en este periodo y en años anteriores.
    Dentro de las causas que generaron en el sector agrícola una disminución en su producción de capital.

    ResponderBorrar
  12. En mi opinión la migración es mas dada en los jóvenes, ya que al necesitar un poco mas de oportunidades es necesario expandirse hacia nuevos enfoques, las actividades primarias son esenciales, pero conforme la electrónica avance es necesario saber un poco mas acerca de ella, la migración para mi es algo bueno por que al querer y poder irte a otras partes tienes mas oportunidades, sin mencionar un mejor beneficio económico(dependiendo de la zona).

    "La escasez de institución de enseñanza, además, hay que sumar las largas distancias a cubrir para llegar a una escuela o colegio, las dificultades en el transporte escolar son mucho más grave en el medio rural y sobre todo, en los países subdesarrollados, entre todas las instituciones educativas, son las de enseñanza secundaria, desde luego en la superior, las que resultan más escasas en el medio rural."
    link: http://www.lapatriaenlinea.com/?nota=93454

    ResponderBorrar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  15. La migración de la gente de campo sea en el lugar que sea o en el país que sea es por mucha falta de recursos, están mal económicamente ya que sus países no están bien organizados ni bien desarrollados, hay escasas oportunidades de conseguir un empleo,mejor dicho hay pocas oportunidades para poder aumentar su economía.
    En mi caso, no creo que sea algo malo el que emigren al país,siempre y cuando tengan esa iniciativa de buscar como ayudarse.

    ResponderBorrar
  16. En mu humilde opinión las personas que migran a la CDMX de cierta manera lo hacen por un bien para ellos y su familia ya que en el campo no hay muchos recursos y pocas posibilidades de conseguir un buen trabajo.

    ResponderBorrar
  17. La causa de que en la ciudad haya escasez de servicios básicos es por culpa de la sobrepoblación provocada gracias a la falta de recursos y/u oportunidades en los campos lo que afecta a las familias que habitan en ellos. Es por eso que las familias habitantes emigran a la ciudad para obtener mejores oportunidades de vida.

    ResponderBorrar
  18. Yo opino que la migración es una muestra de que en el campo no se gana mucho para vivir y los campesinos buscan otra mejor forma para vivir también es ejemplo de la pobre educación que se da en el campo, y estas migraciones provocan mayores necesidades que no se cumplen al 100%, yo digo que haciendo que las necesidades del campesino se cumplan como ellos quieren seria menos la migración.

    ResponderBorrar
  19. Yo creo que la migración del campo hacia otro lugar es por la falta de empleos e ingresos para sus familias y buscan conseguir un mejor empleo o una mejor calidad de vida.
    En mi caso no creo que sea algo malo que emigren ya que buscan superarse.

    ResponderBorrar
  20. En mi opinión personal digo que la migración es uno de los problemas de los que menos se debe preocupar, ya es decisión de las personas que emigran mas que nada que sepan cuales son las consecuencias de emigrar otro país otra vida tal vez mas o menos dinero pero según lo que yo pienso no es buena idea, seria mejor esperar la oportunidad de sacar una visa y asi no ir de colado a otro país sin dinero ni nada y ya con visa es legal el trabajo y hay mas oportunidades.

    ResponderBorrar
  21. En mi opinión personal digo que la migración es uno de los problemas de los que menos se debe preocupar, ya es decisión de las personas que emigran mas que nada que sepan cuales son las consecuencias de emigrar otro país otra vida tal vez mas o menos dinero pero según lo que yo pienso no es buena idea, seria mejor esperar la oportunidad de sacar una visa y asi no ir de colado a otro país sin dinero ni nada y ya con visa es legal el trabajo y hay mas oportunidades.

    ResponderBorrar
  22. En mi opinión personal yo digo que la migración se muestra de manera que en el campo no se gana mucho así que yo en mi opinión preferiría esperar a que me den mi visa y así no obtener problemas y tendría mas oportunidades con ella que sin ella

    ResponderBorrar
  23. en mi opinion es que la migracion se da por dados casos por la economia mas que nada y habeses o la familia se tiene que separar para poderle dar mejor vida a sus seres queridos la gente se cambia del campo a la ciudad por las oportunidades que tambien se dan alla mas qu8e nada

    ResponderBorrar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  25. por la falta de trabajo y buscar una nueva y mejor vida economica para la familia como hay muchas familias pobres migran otros lados para tener una vida mejor y buscar empleo

    ResponderBorrar
  26. la migración desde hace años era muy necesario y asta la fecha sigue siendo y lo seguirá por que al querer crecer se necesita salir a las afueras donde encontraras nuevas opciones y yo creo que nunca se terminara ese problema por que como esta el país
    mientras tanto los asesinatos no son por la migración sin embargo si las personas no emigraran la delincuencia subiría para así cubrir las necesidades del pueblo

    ResponderBorrar
  27. En mi opinión la migración se da más por la falta de economía, la gente quiere mejorar, tener algo mejor para un futuro o si es cabeza de familia darle lo mejor a ellos, porque sabe que al final valdrá la pena.

    tienen que aprovechar las oportunidades que a veces les da la vida.

    ResponderBorrar
  28. La migración es mas que nada la prueba de falta de economía en el país
    uno como persona busca lo mejor para su bien y de su familia en la actualidad hay mas jóvenes que se van por problemas familiares mas por el estado económico buscan las posibilidades de salir para buscar un mundo mejor

    ResponderBorrar
  29. Por la falta de recursos, oportunidades y materias primas han hecho que los campesinos,obreros tenga la necesidad de ir a la ciudad para mayores oportunidades.
    Si en los estados y en los pueblos donde se encuentran la mayoria de los campesinos se les invirtiera para mejorar la condiciones de trabajo, disminuiremos la sobrepoblacion en la ciudad.

    ResponderBorrar
  30. En mi opinión personal yo digo que la migración se muestra de manera que en el campo no se gana mucho, así que yo en mi opinión preferiría esperar a que me den mi visa y así poderme ir a otro lugar a trabajar y asi tener más ganancias.

    ResponderBorrar
  31. ahí personas que migran a la ciudad por las cuestiones de trabajo ya que en las zonas del campo solo viven de lo que cultivan y tiene
    muchos problemas cuando ahí sequía ay ellos venden sus cultivos a muy bajo precio ahí mucha pobreza por eso mismo las personas de campo migran hacia a ciudad de México para tener mejor calidad de vida.

    ResponderBorrar
  32. EN MI OPINIÓN LA MIGRACIÓN ES ALGO QUE ES LA REALIDAD PARA PODER IR A ALGÚN OTRO PAÍS PARA TENER MEJORES POSIBILIDADES ECONÓMICAS E INCLUSO POR QUE PIENSAN QUE LA FAMILIA VA A ESTAR MEJOR CON QUE EL FAMILIAR SE VAYA.POR OTRO LADO TAMBIEN ESTA MEJOR QUE SE VAYA PARA OTRO PAIS, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE CONOZCA OTRO PAIS ILEGALMENTE TENDRA UN POCO MAS DE POSIBILIDADES ECONOMICAS.

    ResponderBorrar
  33. En mi opinión la migración del campo a la CDMX es causado ya que en el campo no hay muchos recursos ni oportunidades como en la ciudad, tambien migran por que en el campo no ganan bien y ellos lo que buscan es tener mas oportunidades para el bienestar de su familia.

    ResponderBorrar
  34. Estos problemas de migración son a causa de que en nuestros pueblos no reciben la ayuda suficiente o la que se les da a todos, no tienen los recursos por lo que se ven con la necesidad de ir en busca de empleo. Muchos de estos problemas pueden cambiar si a los campesinos se les pagara de la forma correcta, que recibieran el mismo trato de todos, así evitaríamos que dejaran a sus familias para ir en busca de mejores oportunidades, combatiríamos la pobreza y los recursos nos alcanzarían a todos. Me refiero a que si los recursos de distribuyen de unas manera justa, a todos nos tocaría la misma partes y podríamos sustentarnos.

    ResponderBorrar
  35. Mi refutación:
    Desde mi punto de vista, la migración del pueblo a la Ciudad no debería ser un problema en los servicios de la población, ya que para eso están los representantes de cada territorio que se supone que sin los encargados de hacer algo de provecho con el dinero de los ciudadanos.
    Yo creo que el verdadero problema es el dinero mal distribuido, ya que así como aumentan los costos de los servicios al privatizarlos, también los representantes o políticos se aumentan el sueldo, sin hacer algo para remediar los problemas de servicio.

    ResponderBorrar
  36. En mi opinion, considero que esta bien que los campesinos emigren a la ciudad, porque obviamente donde ellos vives no hay tantos recursos como en la ciudad, y el gobierno podria aportar una gran ayuda dandoles viviendas o mandar mas recursos o servicios al campo.

    ResponderBorrar
  37. mi opinión personal es que la CDMX esta llena de oportunidades tanto laboral, económica, educativa y política, de servicios, etc..; ya que estas son un gran beneficio para la gente del campo a esta ciudad cosmopolita

    ResponderBorrar
  38. En mi opinión, los campesinos emigran a las ciudades ya que en la zona donde habitan, es mucha la escasez de recursos, tanto en bienes como en servicios, en el campo son muy escasos, y a veces en vez de que el gobierno ayude o apoye dichas poblaciones lo que hace es joder más a los campesinos, quitandoles los pocos recursos e incluso la poca "ayuda económica" que tienen o les brindan, e incluso por lo que ellos trabajan, les pagan algo muy mínimo, por eso es que que existe tanta sobre población en las ciudades, ya que emigran para obtener mayores oportunidades y poder salir adelante de una manera "un poco mejor"

    ResponderBorrar
  39. En mi opinión el que las personas de los campos emigren hacia las ciudades es malo, ya que por lo regular estas personas se van a las ciudades donde hay sobre población.

    Pero por otro lado es comprensible ya que ellos solo buscan mas oportunidades para tener una mejor calidad de vida

    ResponderBorrar
  40. Básicamente me parece un derecho fundamental de un ser humano el poder aspirar a una vida mejor, no porque uno nació en un país pobre tiene que conformarse con vivir una vida miserable o difícil, es normal que la gente venga donde hay mas oportunidades de mejorar, por otro lado los paises ricos se protegen pues tienen miedo de que la inmigracion los arruine economicamente, y que esta confrotacion de valores les complique la vida. Construir muros, mas policias, visas, nada puede detener el va y viene de el ser humano que conquista, se mezcla, pues es parte de su manera de ser. Pienso que en el futuro no habra extranjeros pues terminaremos mezclandonos, terminando con los sentimientos de nacionalismo. Por ahora, en europa la inmigracion es un problema economico impresionante.

    ResponderBorrar
  41. En mi opinión, considero que esta bien que los campesinos emigren a la ciudad, porque obviamente donde ellos viven no cuentan con los recursos necesarios ,y pues obviamente buscan la forma de obtener algo mejor en otro lado.
    por que pues ellos buscan una forma de estabilizarse.

    ResponderBorrar
  42. Yo opino que los campesinos si deberian migarar a las ciudades puesto que en la zona donde viven no tienen los recursos necesarios para una persona. Tengo unos tios en Guanajuato que viven de esa manera y no es un buen estilo de vida o al que es muy dificil acostumbrarse

    ResponderBorrar
  43. En mi opinión, la migración de provincia a la Ciudad de México, consientemente, es por problemas de escasos recursos, como estos, la falta de dinero y la necesidad de un transporte hacen de esto un importante aumento de población en cada vez menos tiempo.
    Pero así mismo, el gobierno puede dar una cierta ayuda a los campesinos, para la mejora de sus necesidades.

    ResponderBorrar
  44. En mi opinión, la migración del campo a la Ciudad De México, consiente mente, es por problemas de escasos recursos, como estos, la falta de dinero y la necesidad de un transporte.
    Pero así mismo, el gobierno puede dar una cierta ayuda a los campesinos, para la mejora de sus necesidades.

    ResponderBorrar
  45. EN MI OPINIÓN LA MIGRACIÓN DE LA GENTE DEL CAMPO A LA CIUDAD ES LA SEÑAL DE QUE ALGO MALO PASA EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS ,YA QUE ELLOS SON LOS PRODUCTORES DE LO MAS ESENCIAL,QUE SON LOS ALIMENTOS.
    HACIENDO ESTO A UN LADO PODEMOS DECIR QUE ELLOS BUSCAN SIEMPRE MEJORES OPORTUNIDADES.

    ResponderBorrar
  46. En mi opinión la migración de las personas del campo a la ciudad es por la falta de recursos, escuelas y medios de transporte, ellos solo buscan una oportunidad para poder generar ingresos para sus familias.

    ResponderBorrar
  47. Yo opino que la migración es una muestra de que en el campo no se gana mucho para vivir y los campesinos buscan otra mejor forma para vivir también es ejemplo de la pobre educación que se da en el campo, y estas migraciones provocan mayores necesidades que no se cumplen al 100%, yo digo que haciendo que las necesidades del campesino se cumplan como ellos quieren seria menos la migración.

    ResponderBorrar
  48. Desde mi punto de vista creo que la migración puede ser una oportunidad para otras personas para mejorar su calidad de vida
    o otra oportunidad

    ResponderBorrar
  49. En mi opinión, la migración de provincia a la Ciudad de México, consientemente, es por problemas de escasos recursos, como estos, la falta de dinero y la necesidad de un transporte hacen de esto un importante aumento de población en cada vez menos tiempo.
    Pero así mismo, el gobierno puede dar una cierta ayuda a los campesinos, para la mejora de sus necesidades.

    ResponderBorrar
  50. Yo considero que deberian tener una mejor atencion por parte del gobierno, ya que ellos son la principal fuente de alimentos y gracias a que tienen una mala calidad de vida ellos decide emigrar

    ResponderBorrar
  51. En mi opinion yo digo que la personas que son de provincia se debe a la falta de los recursos básicos como lo es una vivienda estable luz y agua y claro tambien trabajo lo que ne la ciudad tenemos y es por eso la migración

    ResponderBorrar
  52. LA MIGRACIÓN ES ALGO QUE ME GUSTA PERO A LA VES NO ME GUSTA POR QUE PUES AYUDAR A LA GENTE ES MUY BUENO PERO POR OTRA PARTE NO POR QUE LLEGAN AQUI Y LOS DESCRIMINAN

    ResponderBorrar
  53. la gente de campo sea en el lugar que sea o en el país que sea es por mucha falta de recursos, están mal económicamente ya que sus países no están bien organizados ni bien desarrollados, hay escasas oportunidades de conseguir un empleo,mejor dicho hay pocas oportunidades para poder aumentar su economía.
    En mi caso, no creo que sea algo malo el que emigren al país,siempre y cuando tengan esa iniciativa de buscar como ayudarse.

    ResponderBorrar
  54. En mi opinión estoy en desacuerdo de que la gente migre, porque van en busca de nuevas oportunidades pero, en muchas ocasiones no viene a mejorar ya que la gente no los emplea y los discrimina y muchas veces los encontramos en las calles y no sirve de nada, si no les dan oportunidades

    ResponderBorrar
  55. en su defecto unna de las principales causas para que los jóvenes abandonen los campos se debe a los bajos salarios que se pagan en las actividades agropecuarias, que están muy distantes de los salarios que se pagan en las actividades de minería, la industria, el comercio y el transporte; y es por la escasa rentabilidad que obtienen los productores de alimentos. Frente a esta situación se hace necesario buscar la forma de detener en algo la migración campo-ciudad y esto requiere un proyecto de desarrollo rural integral, para, por ese medio, impulsar la producción agropecuaria y hacer atractiva esa actividad, para que los campesinos obtengan ingresos razonables por su trabajo y puedan tener una vida digna y así evitar la tentación de abandonar los campos. Para ello se requiere fortalecer al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, para que esa cartera dé la asistencia técnica y todo el asesoramiento y capacitación a los productores agropecuarios, que el BNF y la Corporación Financiera Nacional disponga de todos los recursos necesarios para conceder los créditos que requieran los campesinos con las más bajas tasas de interés posibles y los plazos convenientes para que puedan cumplir con sus obligaciones. Se debe impulsar los proyectos de riesgo, la forestación y reforestación para incrementar las fuentes de trabajo. Es muy preocupante observar cómo la juventud está abandonando los campos, donde solo están quedando los ancianos; en algunos lugares se han cerrado escuelas por falta de alumnos y existen otras que corren el mismo peligro, porque solo cuentan con dos o tres alumnos. Muchas casas en la zona rural están siendo abandonadas, lo que nos hace pensar que en nuestro país esté ocurriendo algo similar a lo que ocurrió hace muchos años en Venezuela, donde algunos poblados fueron abandonados, porque sus habitantes emigraron a otros lugares, donde hallaron mejores condiciones de vida, lo que Miguel Otero Silva describe en su novela “Casas muertas”. Tratar de mejorar las condiciones de vida es obligación de todos: gobernantes y gobernados, para evitar que los jóvenes busquen el camino de las grandes urbes, en su defecto por las condiciones y los bajos salarios por ese emigran del campo a la ciudad en busca de mejores oportunidades.
    -J.A.G.B

    ResponderBorrar
  56. en su defecto unna de las principales causas para que los jóvenes abandonen los campos se debe a los bajos salarios que se pagan en las actividades agropecuarias, que están muy distantes de los salarios que se pagan en las actividades de minería, la industria, el comercio y el transporte; y es por la escasa rentabilidad que obtienen los productores de alimentos. Frente a esta situación se hace necesario buscar la forma de detener en algo la migración campo-ciudad y esto requiere un proyecto de desarrollo rural integral, para, por ese medio, impulsar la producción agropecuaria y hacer atractiva esa actividad, para que los campesinos obtengan ingresos razonables por su trabajo y puedan tener una vida digna y así evitar la tentación de abandonar los campos. Para ello se requiere fortalecer al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, para que esa cartera dé la asistencia técnica y todo el asesoramiento y capacitación a los productores agropecuarios, que el BNF y la Corporación Financiera Nacional disponga de todos los recursos necesarios para conceder los créditos que requieran los campesinos con las más bajas tasas de interés posibles y los plazos convenientes para que puedan cumplir con sus obligaciones. Se debe impulsar los proyectos de riesgo, la forestación y reforestación para incrementar las fuentes de trabajo. Es muy preocupante observar cómo la juventud está abandonando los campos, donde solo están quedando los ancianos; en algunos lugares se han cerrado escuelas por falta de alumnos y existen otras que corren el mismo peligro, porque solo cuentan con dos o tres alumnos. Muchas casas en la zona rural están siendo abandonadas, lo que nos hace pensar que en nuestro país esté ocurriendo algo similar a lo que ocurrió hace muchos años en Venezuela, donde algunos poblados fueron abandonados, porque sus habitantes emigraron a otros lugares, donde hallaron mejores condiciones de vida, lo que Miguel Otero Silva describe en su novela “Casas muertas”. Tratar de mejorar las condiciones de vida es obligación de todos: gobernantes y gobernados, para evitar que los jóvenes busquen el camino de las grandes urbes, en su defecto por las condiciones y los bajos salarios por ese emigran del campo a la ciudad en busca de mejores oportunidades.
    -J.A.G.B

    ResponderBorrar
  57. pues yo pienso que la migración se da por la falta de recursos como el dinero que es lo mas importante.
    También con la falta de dinero no pueden cultivar y ellos hacen lo mas importante para el país que son los alimentos

    ResponderBorrar
  58. LA MAYORIA DE CASOS DE MIGRACION ES POR FALTA DE DINERO Y POR FALTA DE RECURSOS MATERIALES Y SUSTENTABLES PARA LA ECONOMIA, YA QUE AL IGUAL QUE CULTIVAR ES MUY IMPORTANTE YA QUE EL PAIS NECESITA MUCHO DE ELLLO , EJEMPLO TODOS LOS ALIMENTOS QUE NOS PUEDAN OFRECER .

    XD

    ResponderBorrar
  59. Opino que el crecimiento demográfico en las ciudades no está bien, pero el problema fundamental es la carencia de oportunidades en areas rurales y por la falta de apoyo mercantil o gubernamental, por esto, las personas buscan una mejor calidad de vida, pero con el tiempo, va siendo muy dificil encontrar ese deseo.
    Es buena idea que las personas que estan en esta situacion, obtengas apoyo de instituciones creadas para el mercado, asi asegurando un mejor desarrollo en zonas rurales.

    ResponderBorrar