El proceso de investigación es indispensable para adquirir conocimientos nuevos o para ampliar los ya existentes. Como todo proceso, la investigación implica el seguimiento de ciertas etapas para lograr un objetivo o una serie de objetivos, los cuales siempre consisten en la demostración de un conocimiento nuevo o la reafirmación o ampliación de uno ya existente.
Las etapas de un proceso de investigación son una serie de pasos que deben seguirse para conseguir nuestros objetivos dentro de dicho proceso. Puede comenzarse con el planteamiento de ciertas preguntas sobre qué investigar y para qué se desea hacerlo. La explicación de estas etapas puede apreciarse en el siguiente video:
Autoevaluación
La autoevaluación es un método que consiste en valorar uno mismo la capacidad propia de que se dispone para una tarea o actividad, así como la calidad del trabajo que se lleva a cabo.
Estamos acostumbrados al típico proceso de evaluación, es decir, a someter nuestro trabajo a la opinión de una persona externa, quien nos dice los aciertos y/o errores que hemos tenido. Sin embargo, la persona que se autoevalúa es capaz de tomar en sus manos el proceso de valoración de sus propias conductas, ideas u conocimientos aprendidos.
El proceso de autoevaluación implica una labor de conciencia y honestidad, ya que es un proceso introspectivo que permite visualizar y luego juzgar las propias conductas y pensamientos, para terminar descartando aquellos que nos impidan llegar a nuestros objetivos.
La autoevaluación se puede realizar en cualquier etapa del proceso de investigación, según el propio investigador lo considere, a fin de hacer una pausa y ver si se está siguiendo el camino correcto y, de ser necesario, corregir oportunamente aquellas fallas u omisiones que se hayan cometido.
Beneficios de la autoevaluación
En el ámbito académico la autoevaluación es sumamente beneficiosa para el alumno, ya que desarrollar su capacidad de análisis y de reflexión. También ayuda a conocer de los alumnos sus debilidades y fortalezas y, por lo tanto, ser protagonistas de sus propios logros cognitivos.
Ejercicio
Realiza las siguientes actividades en tu blog personal:
a) Elige un tema de investigación del cual puedas encontrar información fácilmente y en varias fuentes.
b) Plantea tres preguntas relacionadas con el tema que hayas elegido y respóndelas de acuerdo a tu punto de vista.
c) Redacta un párrafo de no menos de cuatro renglones donde expliques los objetivos que quisieras alcanzar con esa investigación.